top of page

ANTES DE NADA... ¿SABÍAS DE LA EXISTENCIA DE LOS JUEGOS PARALÍMPICOS?

Todo atleta sueña con llegar a competir en los Juegos Olímpicos. Llegar a participar en unos Juegos no es nada fácil, solo los MEJORES lo consiguen. Años de preparación, de duros entrenamientos, de perderse otros momentos... Los Juegos Olímpicos son el OLIMPO de los atletas y la clave para ser el mejor es el SACRIFICIO.

Y... ¡POR SUPUESTO! Los atletas con discapacidad también sueñan con llegar a competir en ese OLIMPO. En su caso, los MEJORES atletas con discapacidad se dejan la piel en la pista para poder llegar a competir en los JUEGOS PARALÍMPICOS.

Sería tras la Segunda Guerra Mundial cuando el deporte para personas con discapacidad empezaría verdaderamente a expandirse y, sobre todo, a ganar algo de notoriedad y visibilidad. Sus inicios, alejados de la competición actual, estuvieron estrechamente ligados con la rehabilitación de aquellos civiles y soldados que habían quedado en silla de ruedas por lesión medular.

CONOCE MÁS SOBRE SUS ORÍGENES

El movimiento paralímpico se originó en 1948, cuando un médico británico llamado Ludwig Guttman organizó un evento deportivo para veteranos de la Segunda Guerra Mundial con lesiones medulares en el Hospital Stoke Mandeville en Inglaterra. 

Ludwig Guttman, médico judío que tuvo que exiliarse en Gran Bretaña, fue el precursor de los que hoy en día son los Juegos Paralímpicos. En 1943, el Gobierno Británico le eligió para ser el encargado de crear la Unidad Espinal en el hospital de Stoke Mandeville, Londres, con lo que sin saberlo, comenzaría lo que hoy se conoce por «El legado de Mandeville».

Así, lo que comenzó siendo una técnica para la recuperación física y psicológica de los internos, poco a poco, pasó a ser un proceso de rehabilitación a convertirse en una auténtica competición.

1948 y 1960 - AÑOS CLAVE

El año 1948 supuso un hito en la historia del Movimiento Paralímpico, ya que coincidiendo con la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Londres, Guttman organizó los primeros Juegos de Stoke Mandeville, que reunieron a 16 atletas en silla de ruedas de los hospitales de la zona en una única competición: tiro con arco.

60fdad8d4343c.jpeg

Primeros Juegos de Stoke Mandeville (1948).
Fuente: MundoDeportivo

En 1952 surgirían los Juegos Internacionales de Stoke Mandeville, con la inclusión de los veteranos de guerra holandeses se unieron al proyecto. La internacionalización de los Juegos Internacionales es el paso previo para llegar a la primera edición de los Juegos Paralímpicos, celebrados en 1960.

LOS PRIMEROS JUEGOS PARALÍMPICOS

Tan solo seis días después de la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de Roma, se celebró la que actualmente es considerada la primera edición de los Juegos Paralímpicos de Verano

400 atletas de 23 países se reunieron en Roma para disputar 58 eventos en 8 modalidades deportivas. Y... por si te lo preguntas... España no participó en ellos hasta la tercera edición (Tel Aviv, 1968),

HORA DE CONOCER MÁS SOBRE LOS JJ.PP. DE VERANO

Hemos preparado una pequeña presentación para que conozcas cómo ha ido evolucionando la mayor competición paralímpica.

  • Instagram
  • TikTok
  • Spotify
  • YouTube

© 2023 por SALTANDO OBSTÁCULOS

bottom of page